El antropólogo peruano Humberto Rodríguez Pastor describe el tamal como una herencia afro-peruana en su libro “La Vida en el entorno del tamal Peruano”. El autor afirma que el tamal tomó la apariencia actual en el Perú con la llega
El antropólogo peruano Humberto Rodríguez Pastor describe el tamal como una herencia afro-peruana en su libro “La Vida en el entorno del tamal Peruano”. El autor afirma que el tamal tomó la apariencia actual en el Perú con la llegada de los españoles que vinieron con sus esclavos, originarios de la costa atlántica en el continente africano.
El tamal es una delicia, consta de una masa de maíz cocida al vapor con o sin relleno. Los rellenos pueden ser carne, pollo, cerdo, queso (post-colonial) en rodajas, ají amarillo, aceitunas, hasta maní. La preparación del relleno es de acuerdo al gusto. El tamal es generalmente envuelto en una cáscara de maíz o en hojas de plátano antes de cocinar, esto en función de la región de donde provienen. La esencia es la harina de maíz (llamada masa), o una combinación de masa, como Masa seca, por lo general llena de dulce o salado envuelto en las hojas y cocidas al vapor hasta que esté firme.l tamal es una delicia, consta de una masa de maíz cocida al vapor con o sin relleno. Los rellenos pueden ser carne, pollo, cerdo, queso (post-colonial) en rodajas, ají amarillo, aceitunas, hasta maní. La preparación del relleno es de acuerdo al gusto. El tamal es generalmente envuelto en una cáscara de maíz o en hojas de plátano antes de cocinar, esto en función de la región de donde provienen. La esencia es la harina de maíz (llamada masa), o una combinación de masa, como Masa seca, por lo general llena de dulce o salado envuelto en las hojas y cocidas al vapor hasta que esté firme.
Se puede comer como entrada y también para el desayuno, acompañado de una salsa de cebolla queda delicioso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario